Quién es quién en la política de pactos

Todos nos hemos llenado la boca con la necesidad de que los partidos políticos pacten entre ellos y con lo importante que era que hubiera un cambio y que se pudiera llegar a acuerdos de estado en temas tan importantes como la educación, el modelo de economía o la estrategia energética.

La realidad es que, a la hora de la verdad, (casi) todos los partidos han puesto líneas rojas y los propios electores, nosotros, el pueblo, a pesar de los resultados electorales, también vemos con malos ojos que nuestro partido se siente a hablar siquiera con el «enemigo».

¿Cómo está la situación? Según mi opinión, de la siguiente manera:

Spanish Prime Minister Mariano Rajoy Addresses Parliament Over Corruption Charges

Partido Popular: Es absurdo todo lo que hace Mariano Rajoy, esperando siempre que las cosas caigan por su propio peso sin hacer nada. Hay que recordar que ganó las elecciones haciendo una oposición de puntillas, sin ayudar ni mojarse en nada, pensando que lo mejor era esperar a que cayera Zapatero (y España) y aprovechar el bipartidismo para salir por fin elegido presidente. Le salió bien y ahora sigue haciendo lo mismo, pero no porque sea una estrategia muy pensada, sino porque creo de verdad que no tiene capacidad para hacer otra cosa.

Dicho esto, y pensando que un partido podrido de corrupción no puede aspirar a gobernar, creo que por el bien de España no se le debería apartar del gobierno. Ha dejado claro en sus declaraciones, por la mayoría en el senado y por su tradicion de oposición/obstaculizador, que no va poner fácil la gobernabilidad de una coalición ajena. Si queremos que existan esos acuerdos de estado, duraderos en el tiempo y las legislaturas, no se puede obviar a la lista más votada.

pedro_sanchez_9404_645xPSOE: Tiene el papelón de formar un gobierno contentando a todo el mundo, sobre todo a su propio partido. El electorado del PSOE no puede, o no debe, castigar los pactos, aunque incluyan a la derecha, tanto del PP como de Ciudadanos. Tiene la oportunidad de ser el pivote sobre el que gire la tan nombrada regeneración democrática, y eso, en un nuevo panorama sin mayorias absolutas, es el mayor potagonismo al que se puede aspirar.

Albert-Rivera-Andalucia-repartir-pescado_EDIIMA20150214_0185_4Ciudadanos: Es el único que practica lo que dice y puede hacer de puente entre la derecha y la izquierda, siempre y cuando relaje su postura frente a Podemos. Una mayoría de Albert Rivera tal vez no fuese deseable, pero es el contrapunto ideal ante ideas más radicales, tando de la derecha como de la izquierda. Tal vez sea, actualmente, el partido más solido de todos y cuyo líder es el más indiscutible. No debe nada a nadie y su casa está saneada. Es la derecha moderada que España necesita y que debería ir restando votantes al PP.

1402946493_140110_1402949051_noticia_normalPodemos: Un partido que criticaba las líneas rojas y que propugnaba los acuerdos sobre politicas y no sobre sillones, pero que cuando le toca dejar la barrera y ponerse a torear, hace exactamente lo contrario. Fue el primero en poner la línea roja del referendum en Cataluña, apretado por sus socios, y de adjudicarse, antes siquiera de sentarse a negociar, de más de la mitad de los posibles ministerios.

Podemos tiene un problema, un problema que le echó en cara a Pedro Sánchez en los debates, y es el de no mandar en su casa y el de tener sus decisiones hipotecadas por las críticas dentro de su propio partido.

Pero es una voz necesaria, siempre y cuando dejen de pensar que tiene la verdad absoluta y que ellos son los únicos capaces de gobernar este país. Iglesias tiene un egocentrismo preocupante, capaz de suponer lo que piensa el pueblo español o los votantes del PSOE y de apropiarse de los votos de Izquierda Unida, no sé si con el consetimiento de su líder, Garzón.

Los acuerdos no se hacen forzando al otro a pactar, sino negociando y cediendo. La democracia no es solo cuando se hace lo que uno quiere, sino también cuando hay que aceptar lo que deciden los demás.

Espero de verdad que Podemos no esté jugando a ser la víctima, poniendo cláusulas imposibles para poder ganar votos demostrando lo malos que son los pártidos del búnker que no les dejan formar parte del gobierno. De igual modo, también deseo que si pasan a la oposicion, trabajen a favor de la gobernabilidad de España y no poniendo palos en las ruedas a vistas de conseguir réditos electorales en las próximas elecciones. Estrategia muy habitual de la vieja política.

En definitiva, no creo que ningún partido tenga la capacidad suficiente de hacer los cambios estructurales que necesita este país, incluido el problema territorial, y sin embargo los cuatro principales (PP, PSOE, C’S y Podemos) se complementan y son necesarios para hacer cambios, si no radicales, al menos sí duraderos.

Por otro lado, los ciudadanos debemos dar ejemplo de madurez democrática, aceptando los pactos y exigiendo políticas, no fotos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s